- El proyecto es uno de los principales de Altius además de los destinados a la formación, el empleo y la ayuda social.
Desde Altius llevamos más de dos décadas promoviendo la integración social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad, a través de programas que fomentan la su inclusión y desarrollo integral. Lo hacemos a través de la capacitación, el apoyo emocional y la creación de espacios para que nuestros usuarios puedan desarrollar sus habilidades y talentos, independientemente de sus condiciones sociales, económicas o físicas. La integración en la Fundación Altius no solo se centra en el acceso a oportunidades laborales, sino también en la construcción de una red de apoyo que favorezca la autoestima, la autonomía y el empoderamiento de los beneficiarios.
Uno de estos proyectos de inclusión es ‘No Más Odio’, una iniciativa dedicada principalmente a la prevención, la sensibilización social y al apoyo integral de personas que enfrentan situaciones de discriminación por motivos racistas, xenófobos u otras formas de intolerancia. Vivian Castaño, técnica de proyectos de Altius España nos explica el objetivo principal del programa: “está enfocado a delitos de odio y otras formas de intolerancia asociadas. En el caso de que se detecten posibles delitos se brinda un acompañamiento psicológico a las personas que lo necesiten y acompañamiento jurídico para realizar la denuncia”. Asimismo, en nuestra web se encuentra incluido un buzón de denuncias, para dejar constancia de este tipo de incidentes de forma anónima o con asistencia especializada.
Comprometidos en transformar vidas
Este proyecto, presente en nuestras cuatro sedes (Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla), se alinea con nuestro compromiso de transformar sus vidas. A través de este programa, desde la fundación no solo ofrecemos apoyo legal, psicológico y social a las víctimas, sino que también promovemos la sensibilización a través de talleres formativos, para saber detectar a tiempo una situación de violencia hacia los inmigrantes.
Según los datos de 2024, ya son 340 los beneficiados del proyecto. De estos participantes, 115 han recibido acompañamiento y asesoramiento a través de 39 talleres y 16 acciones de coordinación con administraciones, ONG y cuerpos de seguridad. Asimismo, hemos registrado 19 denuncias en este periodo. “’No más odio’ está dirigido a cualquier persona, especialmente a personas nacionales de terceros países que se encuentren en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social”, afirma Vivian.
Para la ejecución del proyecto, contamos con voluntarios en cada sede y con apoyo de universidades como la Universidad Francisco de Vitoria, la Pontificia Comillas, la Complutense, la UNIR, la Universidad de Valencia y la Pablo de Olavide. Tal y como incide la técnica de proyectos de Altius, “juegan un papel importante en este proyecto, ya que nos apoyan en prevención y empoderamiento de los beneficiarios”.
Además de esta iniciativa, desde la fundación impulsamos otras enfocadas en la inclusión social y el apoyo a colectivos en situación de vulnerabilidad.

