En un mundo donde millones de personas padecen hambre, el desperdicio de alimentos es una de las mayores contradicciones sociales y económicas. La reciente aprobación de la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario por el Gobierno español marca un paso significativo en la reducción de este grave problema.
Esta legislación pionera busca cambiar el panorama alimentario del país y tiene un alcance que va desde la producción hasta el consumo, implicando a todos los actores de la cadena alimentaria, desde los agricultores hasta los consumidores. Fundación Altius, en su compromiso con la justicia social y el desarrollo sostenible, respalda con fuerza esta ley y se une a la causa mediante sus propias iniciativas. Solo en el último año hemos distribuido más de 1.000 toneladas de alimentos, evitando que estos productos terminen en la basura y canalizándolos hacia familias necesitadas.
Un paso crucial hacia la sostenibilidad alimentaria
El nuevo marco legal tiene como objetivo reducir el desperdicio de alimentos en España, un problema alarmante que, en 2020, llevó a los hogares españoles a tirar más de 1.300 millones de kilos de alimentos, lo que representa 31 kilos por persona. La ley es clara en su enfoque, y establece una jerarquía de prioridades en el uso de los alimentos, siendo el consumo humano la opción preferente. Esto significa que los alimentos que no se consuman directamente deben ser destinados a la donación, y en caso de no ser aptos para el consumo humano, a su transformación para otros usos, como la alimentación animal o la producción de compost. La ley también establece que todos los agentes de la cadena alimentaria deben elaborar un plan de prevención para detectar y minimizar las pérdidas de alimentos, incentivando la donación y el consumo responsable, especialmente en sectores como la hostelería.
Puedes consultar la información el BOE aquí.

El compromiso de Altius: De la teoría a la acción
Desde nuestros inicios, hemos trabajado incansablemente para fomentar la inclusión social, la equidad y el desarrollo humano. En este contexto, el desperdicio alimentario se presenta no solo como un desafío ético, sino como una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables. Es por eso por lo que el compromiso de Fundación Altius con la ley va más allá del apoyo teórico. A través de nuestra red de colaboradores, la fundación promueve la recogida y distribución de alimentos a personas en situación de vulnerabilidad. En colaboración con bancos de alimentos y otras entidades sin ánimo de lucro, desde nuestras sedes facilitamos que los excedentes alimentarios lleguen a quienes más los necesitan, contribuyendo al cumplimiento de la jerarquía de la ley, donde la prioridad es siempre el consumo humano. Además, llevamos a cabo el impulso de campañas de sensibilización y formación en este aspecto.
En su afán por dignificar la asistencia alimentaria, hemos transformado el modelo tradicional de distribución de alimentos con nuestro Mercado Solidario 1 Kilo de Ayuda. Este espacio permite que las familias beneficiarias seleccionen libremente los productos que necesitan, utilizando una tarjeta con puntos asignados según la composición y situación de cada hogar. Este enfoque no solo respeta la autonomía de las personas, sino que también promueve un consumo responsable y adaptado a sus preferencias y necesidades.
Gracias a la red solidaria coordinada por el programa 1 Kilo de Ayuda, en los últimos seis meses se han recuperado más de 450.000 kilos de excedentes alimentarios de cadenas de distribución y hostelería, beneficiando a miles de familias en situación vulnerable.
La lucha contra el desperdicio de alimentos es uno de los puntos clave en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Desde Altius, somos conscientes de la urgencia de esta problemática global, integrando nuestros proyectos con los ODS, promoviendo prácticas que no solo benefician a los individuos a nivel local, sino que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad en su conjunto.